Ni una menos!
Miércoles 3 de junio, 17hs. Congreso.
junio, 2015.
Transformar y renacer
El 24 de abril, se cumplieron 100 años del primer genocidio del siglo xx; todavía no reconocido por sus perpetradores, el estado Turco.
Por eso en la próxima Milonga de Artigas junto a Aires del Sur, recordaremos al pueblo armenio. 
Con sus colores, sus comidas típicas y su cultura.
Esto coincide con una búsqueda mía personal y por eso quise realizar la imagen del encuentro, partiendo del "pasaporte" (o papel similar), con el que mi abuelo logró escapar y luego de pasar por varios países llegar a la Argentina.
Sobre todo me interesaba recordar al pueblo armenio, rescatando lo que las historias de nuestros abuelos nos traen hasta el presente. El haber atravesado el horror y la atrocidad y sin embargo desarrollar la capacidad de renacer, de empezar siempre de nuevo, transformando el dolor en fortaleza y la tristeza y melancolía en alguna forma de belleza, que hiciese más habitable el mundo. 
Reconstruir la historia, restaurar la trama de un tejido lastimado, visibilizando aquello que parecía perdido y que quizás se torne altamente significativo en nuestra vida...Un bisabuelo armenio, el oficio de colorista en el arte de la restauración de antiguas alfombras, dar color a los hilos que faltan, el color exacto, único, preciso...Reparar, reconstruir para resurgir...Cuánto que llevamos de sus vivencias, tan profundamente dentro nuestro...Y por eso el agradecimiento es infinito...
mayo, 2015.

Fragmentos
Terminando de pintar para un hermoso proyecto de Wolkowicz Editores. Quince ilustradoras argentinas, un tema universal y diferentes miradas, componen este libro editado por Ana Burroni y Ana Sanfelippo.
Por ahora un pequeño avance...

abril, 2015.
タイトル:なんていう?
Que linda noticia que en Japón comenten y recomienden "¿Cómo se dice?"...El libro que hicimos, Lawrence Schimel escribiendo, Valia Libenson editando y yo ilustrándolo!...En la revista Colorín-Colorado... Todo se entrelaza...
なんていう?画像
■    原書の情報
タイトル:なんていう?(¿Cómo se dice?)
文:ローレンス・シメル(Lawrence Schimel)
絵:ロミーナ・ペルニゴッテ(Romina Pernigotte)
発行年:2014年 出版社:Grupo Amanuense社
http://colorin-colorado.info/como-se-dice/03
marzo,2015.
Un nuevo año...
diciembre, 2014.
Obra seleccionada
Este trabajo , que forma parte del libro "El niño que quiso cazar al sol",  fue elegido para integrar 
el V salón de ilustración Imagenpalabra 2014,  en Bogotá, Colombia. 
septiembre 2014.
¿Cómo se dice?
¡Nueva publicación! ...Libro editado por el Grupo Amanuense de Guatemala, con Valia Libenson. Escrito por  Lawrence Schimel.
¿Cómo se dice cuando pides permiso al rey para jugar en el laberinto de su castillo?
¿Y cuando un oso te deja hibernar en su morada hasta que llegue la primavera?
Aquí va un pequeño adelanto:
noviembre, 2014.
Y el libro hizo su debut, nada menos que en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara!
El robot corrió tan rápido que se salió del libro y anda dando vueltas por el stand de Grupo Amanuense en la Feria de Guadalajara, México!... no se asombren si lo llegan a ver por las playas de Zihuatanejo...
diciembre 2014.




Tangos Ilustrados
"Tenía aquella casa no sé que suave encanto
en la belleza humilde del patio colonial..."
Melodía dibujada en una baldosa, historia improvisada color a color...
Junto a la serigrafía de Cumby Giraudi, recorrimos perseverantes, un largo proceso de trabajo en equipo...
películas hechas a mano, nuevas paletas, sorpresas y desafíos... 
Resultado: Una edición limitada de serigrafías, de 50cm x 70cm, a seis colores, jugando con distintas opciones de paleta.
Consultas o adquisición: rominapernigotte@gmail.com
agosto 2014.
Libro Ilustrado
Una historia que me dejó llena de luces, atenta para entrelazar brazos como puentes e inspirada para seguir creando junto a los amigos. Acá se puede ver el libro completo:  http://issuu.com/mi_cuento/docs/sol_blanda_issu

 
julio 2014 


"Música, poesía y litoral"
..."Soy el Paraná cuerpo de tormenta y sol
siglos del andar dibujando el clima azul.
Por el misterio que me lleva al mar
volveré, cerrazón, litoral"...
(Arriero de peces)
Un placer absoluto ilustrar la poesía del gran Ramón Ayala... acompañada por la interpretación sublime de Yacaré Valija...
un disco lleno de belleza...
 
El litoral llegó a la Patagonia...

mayo, 2014

"Cuentos Pintados"
Falta muy poquito, ya está en imprenta...¡Mi primer libro!...
Es parte de la colección "Tres Mosqueteros", historias del Sur, del Centro y del Norte, las tres Américas, unidas por sus clásicos de la literatura infantil. Para este libro se seleccionaron tres hermosos cuentos del escritor Colombiano  Rafael Pombo.  Colección publicada por Lugar Editorial y  dirigida por Istvan, mi maestro, y ahora, mi primer editor... 
marzo 31, 2014.
Y el libro salió... 
Felicidad, nervios, alegría, sufrimiento, placer... emociones matizadas  y en contraste, fueron componiendo el intenso proceso de   creación, el trabajo de mucho tiempo que se hace libro y un camino de aprendizaje que está empezando. 
Gracias Istvan por confiar y acompañarme.

Les presento a Rinrín, un personajito muy particular...desobediente, fiestero y vago...
¿Había alguna otra opción que no fuese imaginarlo milonguero?...
Ella es la pobre viejecita, quien tiene una visión algo distorsionada de su realidad...
¿Será que "algo" que la acompaña siempre, le impide ver todo lo que la rodea con claridad?
Un dulcísimo pajarito, una pérfida gata, un mastín valiente, un leñador, una niña, un viejo, una doncella...
Y el desafío de ilustrar un triste final.

Abril 12, 2014.
Creación del Libro Gigante 2014
El sábado 22 de marzo se llevó a cabo la segunda edición de este encuentro, organizado por "Casa de Letras", en el que participé ilustrando cuentos escritos por los chicos... ¡Hermosa experiencia!... Gracias Istvan por acercarme  a ese  " instante de creación colectiva" y a esa"burbuja de colores y sonidos". Lo disfruté.
Con Azul, una de las las autoras del cuento: "Flores" .

marzo, 2014.
Cuentos y canciones...
Algunas de las ilustraciones  para las antologías literarias y otras secciones de los libros "Activados Bináreas"
 de Puerto de Palos, 2014.
"Enós y los aprendices" de María Teresa Andruetto.
"La Protesta de Ivo" de María Inés Garibaldi


Febrero, 2014.
Ilustración de Tapa
Para el libro "Disfraces de la Luna", cuentos de Diego Remussi, publicado  por la editorial  Milena Cacerola. 

Octubre, 2013.
Ilustración y Tango
Uniendo dos pasiones, tuve el inmenso placer de ilustrar el nuevo cd del trío de guitarras "Fulanos de Tal".  En Junio de 2013 presentaron su tercer disco, que lleva el nombre del vals: "Orillas del plata", título que me permitió evocar las inolvidables noches de verano bailando tango en la costanera, junto al río,  un clásico de la década del 2000, que revive y resignifica nuestras orillas del plata en el nuevo siglo.

Muestra en la 23º Feria del Libro Infantil y Juvenil

Este año la muestra de ilustradores en la Feria, rinde homenaje a los poetas precursores de la literatura infantil latinoamericana. Se ha elegido un poema representativo de cada país de Latinoamérica para integrar un breve panorama. El poema que me tocó ilustrar es de Alfonsina Storni (1892-1938) representando a la Argentina.

Yo, en el fondo del mar

Detalle.


Sin Palabras 2013
Del 3 al 28 de julio, en el Centro Cultural Recoleta.
A 19 años del atentado a la A.M.I.A. los ilustradores fuimos convocados para expresar con imágenes la falta de justicia y la necesidad de memoria que deja como "sin palabras" a la sociedad.
Detalle.

De la Galera a La Obra
Cada tanto detenerse, girar y contemplar el recorrido...
Durante fines de mayo y junio voy a estar exponiendo mis trabajos en el colegio La Obra. La muestra reúne ilustraciones realizadas en los últimos años para diversos proyectos, cuentos, libros de textos, tapas de libros, tapas de discos, convocatorias-homenajes, muestras colectivas, catálogos de ilustración y concursos. Gracias a Brocha por la invitación, que llegó justito cuando estaba girando.
mayo, 2103.
Homenaje a Maurice Sendak
Al cumplirse un año de su partida "Donde viven los Libros" convocó a los ilustradores a realizar su homenaje. 
           Este es el mío..."Donde vive Sendak"...
La muestra completa ingresando al link: http://homenajeasendak.blogspot.com.ar/
8 de mayo, 2013.
Puerto de Palos 2013
Participé en este nuevo proyecto de ciencias sociales para 2º ciclo, donde las ilustraciones son un disparador para que los chicos se asomen a cada tema desde lo sensorial e intuitivo. Aperturas de capítulos, cuentos, canciones y viñetas son parte de mi colaboración en los libros "GPS+" y en los complementos "Saberes para disfrutar".
                                           "La diversidad del relieve en la Argentina"
                                                "La ciudad de Buenos Aires"
                                           "Migraciones"

               

mayo, 2013.
Latinoamérica soy yo!
Imagen seleccionada para formar parte de la publicación Latinoamérica soy yo! Libro de Ilustraciones y Afiches 2012 , editado en el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Diseño. 
 Para descargar el pdf y ver toda la publicación ingresá en: http://bit.ly/bORoPv
mayo, 2013.
Derechos de la mujer
Imagen para un taller sobre violencia de género, dirigido a adolescentes.
marzo, 2013.
Superabuela...
Los invitados llegarían de un momento a otro. María se sobresaltó porque creyó escuchar ruidos que venían del jardín. Luego vio que era Gastón que volvía de vagabundear.
Primero llegó Roque, luego Sebastián y finalmente Griselda. Hacía tiempo que no se veían las caras.
 Solo María podía reunirlos.  
-Este trabajo fue seleccionado para el 4º Salón de Ilustración Imagenpalabra 2013, en Bogotá, Colombia. ¡¡¡ Feliz por participar en este encuentro !!!-
-Imagino que saben para que los he llamado-

Texto de José Sanabria.
En su seminario: Figura-Fondo.
Enero 2013.